martes, 8 de septiembre de 2020

VUELTA AL COLE


 ¡HOLA MEDUSITAS!

 

 Por fin ha llegado el momento de volver a las aulas, nosotras teníamos muchas ganas de veros y de conocer a nuestro nuevo amigo.

Este va a ser un año diferente, pero juntos lo superaremos.

A continuación os dejamos un cuento de inicio de curso que los papis os podrán leer. 

 

 

                                 ¡HASTA MAÑANA AMIG@S!


                           arcoiris-todo-saldrá-bien - Viva el Cole



 

lunes, 8 de junio de 2020

¿POR QUÉ TIENE RABIETAS?

¡BUENOS DÍAS, FAMILIAS!

Hoy os vamos a hablar de un tema que nos preocupa a todxs, las rabietas. Estas son comunes en todos lxs niñxs, pero con nuestrxs niñxs pueden ser más intensas, frecuentes y más difíciles de modificar mediantes ordenes verbales.


Las rabietas en los niños

Lo primero que debemos hacer es identificar el origen o causa de la rabieta. Para ello llevaremos un registro.



Nosotros tendremos que ayudarle adaptándonos a su manera de comunicarse con signos o con apoyos visuales (pictogramas) y buscaremos una respuesta alternativa explicándoselo.
 

RECOMENDACIONES GENERALES 
  • Jerarquizar conductas. Atendiendo primero las que resulten dañinas para el niñx, para las personas que le rodean o para su entorno.
  • Describir cuándo suele aparecer, de qué manera y ante qué situaciones.
  • Buscar las posibles causas de ese comportamiento. Analizar el motivo por el cual el niño realiza esa conducta. ¿Qué consigue a cambio? Habrá que enseñarle conductas alternativas para llegar al mismo fin.
  • Seleccionar estrategia más adecuada.    
  •  Ser consistentes y firmes con las estrategias adoptadas.
  • No perder el control.
  • Generar ensayos sistemáticos. Con los que se exponga a esas situaciones conflictivas de manera controlada.
  • Plantear metas realistas y relativamente fáciles de conseguir. Adecuándose a los niveles de exigencia del niñx.
  • Intentar que el trabajo en conducta siempre reporte algo gratificante para el niño.
  • Usar apoyos visuales que le ayuden a anticipar lo que va a ocurrir. Se les debe mostrar la conducta que se espera de ellxs.
  • Hacer explícito lo que se espera del niñx. Cuando los niñxs saben bien lo que tienen que hacer es más fácil que aparezca la conducta adecuada. Se les debe mostar la conducta alternativa.

ESTRATEGIAS

  • Empatiza con su frustración y reconoce sus emociones. Acompáñale y pon nombre a la emoción que está experimentando.
  • Puedes proponerle varias opciones y dejar que elija una de ellas.
  • Ponte a su altura, no grites. Es importante que mantengas la calma y te muestres relajado. Dale tiempo, la rabieta pasará.
  • Desvío de la atención, despistar.
    • Sabiendo cuales son los signos de alarma que avisan de que el/la niñx está a punto de perder el control, sería conveniente tener a mano otros objetos o estímulos que ofrecerle, o realizar otras actividades frene al niñx, y nos vea muy interesados por el nuevo foco de acción.
    • Que la rabieta no llegue a su máxima expresión.
    • Buena técnica cuando estamos fuera de casa.
  • Extinción.
    • Ignorar la conducta, mantenerse impasible, no mostrar ninguna emoción y continuar con lo que estábamos haciendo.
    • Permanecer calmado y esperar. Cuando cese, atenderle, abrazar, acariciar. Mostrarle cuanto nos gusta que esté tranquilo.
    • Que sea el/la niñx quien termine con su propia rabieta y que entienda que así no conseguirá nada.
  • Time out o tiempo fuera.
    • Busca un lugar en el que el/la niñx pueda llorar, sin dañarse, sin romper nada.
    •  Acompáñale y permanece con el/ella en ese espacio.
    • Intervén únicamente cuando pueda hacerse daño, el resto del tiempo permanece impasible.
    • Cuando se calme, darle cariño y salir juntos del espacio.


EVITAR
  • Mantener, entre los diferentes adultos encargados de la educación del niñx, formas distintas en afrontar un problema.  Podemos llegar a confundirles.
  • No ser consistentes en la puesta en práctica de las respuestas y estrategias seleccionadas. El niñx será incapaz de saber lo que esperamos de él.
  • Tratar de abordar el problema en situaciones sociales estresantes.
  • Perder el control.
  • Generar situaciones excesivamente estresantes para el niñx.
  • Hablar en exceso.
  • Regañar y castigar como única forma de afrontar las conductas desadaptadas.
  • Esperar que con el tiempo desaparezcan los problemas de conductas.

¡FELIZ DÍA MEDUSITAS!
¡UN BESO GIGANTE!