miércoles, 29 de abril de 2020

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

¡Buenos días familias!!

¿Qué tal estáis? Sois todos unos campeones, seguir así.

En el post de hoy haremos referencia al juego, ya que tiene un papel fundamental en el crecimiento de los niños, aunque nos centraremos en el juego con juguetes.

La importancia del juego es vital en el desarrollo infantil, ya que este, permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre niños/as y adultos.

La familia puede ayudar a potenciar estas habilidades y así poderlas llevar a otros contextos.

El carácter tradicionalmente lúdico de los juegos representa un motor fundamental de motivación, para personas con dificultades sociales, para ello, es importante que seleccionemos objetos/juguetes con los que el niño se sienta atraído con mayor facilidad.

Aunque algunos de nuestros niños/as no se sienten atraídos por juegos con juguetes, podremos observarle y buscar juntos objetos útiles para la interacción.

A continuación, facilitaremos una lista de juguetes útiles para facilitar la interacción social.


  • Juguetes que atraen la atención sobre las acciones del adulto:
- Juguetes de empujar que hacen ruido y representan objetos animados (perros, ovejas...)
 
- Instrumentos musicales (tambor, pandereta, xilófono, maracas)


- Borlas (pompón)


- Sonajeros.


- Juguetes con pito. 


  • Juguetes que atraen la atención hacia la cara de un adulto:
- Pompas de jabón.


- Molinillo.


- Globos.


- Una pizarra de plástico transparente que permita al niño y al adulto pintar en ambos lados de la pizarra, facilitando por lo tanto el contacto ocular mientras pintan.




  • Juguetes que facilitan la atención recíproca:
- Pelotas.


- Una caja de bloques.


- Un tren en unos raíles entre el adulto y el niño.


- Muñecos.
  • Juguetes que facilitan la petición de ayuda: 
- Un recipiente con golosinas cuyo cierre es difícil de abrir.


- Un objeto favorito que está colocado fuera del alcance.
- Juguetes de cuerda que son difíciles de manipular.


- Molinillos que son difíciles de soplar y hacer girar.


Probar en casa a jugar con estos juguetes, ir poco a poco y contarnos que cosas os están funcionando.

Para despedirnos y sin salirnos de la diversión vamos a cantar y bailar, pero está vez lo haremos con canciones personalizadas.

Solo hay que poner en el buscador de youtube tina y tin + "nombre".

Pero podéis pinchar en estos nombres:




Os dejamos un ejemplo:





 ¿Os ha gustado?

¡Esperamos que hayáis bailado mucho!

¡MUCHOS BESOS Y ABRAZOS MEDUSITAS!


lunes, 27 de abril de 2020

RECURSOS TIC

¡ BUENOS DÍAS FAMILIAS !

La semana pasada os dimos pautas sobre como mejorar la intención comunicativa y cómo ponerlas en práctica a través de los cuentos. Hoy os vamos a enseñar como trabajar este aspecto a través de las APLICACIONES.

En los documentos que podéis encontrar a continuación, veréis una recopilación de aplicaciones agrupadas según el área que queramos trabajar. Para estimular el desarrollo del lenguaje las recomendadas son las de causa-efecto, vocabulario y lectoescritura.


 


 CAUSA-EFECTO

Talking Tom: Tom es una mascota virtual a la que puedes adoptar y cuidar. Con esta app podemos trabajar aspectos como:
  • Verbos: a través de los diferentes cuidados reforzaremos acciones como comer, beber, hacer pis, bañarse, acariciar...
  • Alimentos: podemos darle de comer y hacer la compra, de esta manera trabajaremos el vocabulario de los alimentos.
Es importante destacar que SIEMPRE debemos emplear un lenguaje claro y conciso, utilizando frases cortas y con una estructura simple. Por, ejemplo, si estamos dándole de comer, usar siempre la frase: El gato come...

Iphone/Ipad
Android

VOCABULARIO

Pepi Bath: Mediante este juego de simulación podemos trabajar rutinas de higiene y baño a la vez que estimulamos el lenguaje. Encontramos 4 situaciones diferentes: lavar la ropa, hacer pis, aseo y baño. El procedimiento es el mismo que en la app anterior, lenguaje claro, frases cortas y con la misma estructura, además realizaremos las acciones mediante mímica, para estimular la IMITACIÓN. En esta haremos especial hincapié en reforzar los distintos verbos: La niña se lava el pelo; La niña se peina; El niño se lava las manos...


Pepi House: Distintos mienbros de la familia pueden desplazarse por la casa y realizar diferentes acciones dependiendo del lugar en el que se encuentren. Con esta app aprenderemos el vocabulario de la casa: estancias, objetos que encontramos en cada una de ellas, acciones que podemos realizar, etc. Además, el vocabulario aprendido en la app lo podemos reforzar con los objetos y estancias de nuestra propia casa, de esta manera se generalizarán mejor los conceptos aprendidos.



Toca doctor: Con esta app nos convertiremos en médicos. Nuestra misión será curar a nuestros pacientes y aprendernos las partes del cuerpo. En cada una de ellas encontraremos un mini juego. Recordad, frases cortas, como por ejemplo: A la niña le duele el/la.... Al niño le duele la/el....


Iphone/Ipad.  Esta app no está disponible para usuarios Android. 

No obstante, Android tiene disponible Toca Kithen 2 que está muy bien para trabajar aspectos como los alimentos, la cocina, etc. Os dejo el enlace e investigad a este desarrollador a través de estos enlaces, sus aplicaciones son muy buenas.  Android, Iphone/Ipad.

LECTOESCRITURA 

Leo con Grin: aprender a leer: En esta aplicación encontraremos una cartilla interactiva de 30 lecciones con sílabas directas. Con ella podemos aprender y trabajar habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura. Tras la presentación de la palabra, pasa a trabajar la letra y las sílabas con juegos.


Android.
Iphone/Ipad.

El único inconveniente es que para tener el juego completo hay que pagar. Aunque es un juego por el que merece la pena pagar ya que es muy completo.

Lee paso a paso: Es similar a la aplicación anterior, trabaja la conciencia fonológica y silábica necesaria para asentar las bases de la lectoescritura. El único inconveniente es que solo está para usuarios de iphone/ipad.



Esperamos que os sean de gran ayuda. 

¡Tened un buen inicio de semana! 
Un besote gigante 




viernes, 24 de abril de 2020

¡ DÍA DEL LIBRO !

¡Buenos días familias!

Cómo bien sabréis ayer fue el DÍA DEL LIBRO, así que el protagonista del post de hoy es el CUENTO.


Los cuentos son una herramienta educativa importantísima. Juegan un papel esencial en el crecimiento de los niños/as. Favorecen el desarrollo intelectual, estimulan el desarrollo del lenguaje, mejorar su comunicación... y sobre todo nos dan una oportunidad para pasar un tiempo de calidad en familia.

Además, los niños con TEA aprenden y se comunican mejor a través de imágenes y representaciones ya que retienen la información visual mejor que la que perciben con el resto de los sentidos. 

Al  costarles más trabajo aprender los conceptos, las imágenes les ayudan a comprender mejor el significado de las cosas que les rodean. Por eso, muchos de los programas de aprendizaje y desarrollo de habilidades para niños con autismo incluyen materiales con imágenes, como por ejemplo, nuestro protagonista. 

A continuación, os recomendamos una serie de cuentos con apoyos visuales:

1. ¿ A QUÉ SABE LA LUNA?, Michael Grejniec.




2. LA ORUGA GLOTONA, Eric Carle.
 
 
Enlace AQUÍ.


 3. Colección JOSÉ APRENDE, Miriam Reyes Oliva. 

  
Podéis encontrar los cuentos en la app Jose Aprende o en este enlace.

 
4. Colección DISFRUTA, Miriam Reyes Oliva.

Podéis ver los cuentos que forman parte de la colección AQUÍ


Esperamos que os hayan gustado. No olvidéis tener en cuenta las pautas que dimos el miércoles, pues las tenemos que tener en cuenta a la hora de contar un cuento.

😘¡Pasad un buen fin de semana! 😘

 

miércoles, 22 de abril de 2020

¡ LOS VERDADEROS HÉROES !

¡ Buenos días familias!


El post de hoy va dedicado a vosotros, mamás y papás que estáis día a día con los peques. ¡GRACIAS! Gracias por hacerlo tan bien, por convertiros en profesoras, terapeutas, animadoras, sin dejar de lado el papel más importante, el de padres y madres. 
¡¡Vosotros sois los verdaderos HÉROES!!

Hace unos días os enviamos el siguiente documento, el cual creemos que es importante recordar ya que os proporciona  pautas para MEJORAR la INTENCIÓN COMUNICATIVA




Es muy importante tenerlas en cuenta ya que son imprescindibles para establecer las bases de la comunicación, como son el contacto ocular o el establecimiento de turnos. Al trabajar estos aspectos favoreceremos la estimulación del lenguaje o, por el contrario, la implantación de un sistema alternativo o aumentativo de comunicación. 

Para finalizar, sabéis de sobra que nos tenéis a vuestra disposición 24/7, no obstante os queríamos comentar que la Fundación Autismo Madrid ofrece un servicio de apoyo psicológico. Más información AQUÍ.


¡UN DÍA MÁS, ES UN DÍA MENOS!
¡TODO SALDRÁ BIEN!
 

lunes, 20 de abril de 2020

¡UN POCO DE MOVIMIENTO!

¡Buenos días chicos!



 

¿Cómo están nuestros Medusines?

Está semana vamos a empezar moviendo un poco el esqueleto, ¿Qué os parece hacer un poco de YOGA con nuestros amigos los animales del mar?

Para ello, vamos a necesitar estar cómodos en el suelo,  ya que muchos de estos ejercicios se realizarán tumbados. Si no tenemos un suelo con alfombrillas o esterillas podemos usar una toalla.


  ¿Os ha gustado?

Y ahora os vamos a proponer algunos juegos

Empezaremos con los más sencillos.






¡Tened un buen día!

¡UN BESO GIGANTE!

viernes, 17 de abril de 2020

FORMAS, FORMAS Y MÁS FORMAS.

¡Buenos días Medusines!

¿Cómo estáis?

Como bien indicamos el miércoles hoy vamos a trabajar las FORMAS mediante una actividad TEACCH. Esta actividad la podéis elaborar vosotros en casa. Es muy fácil...¡VAMOS ALLÁ! 

  

1. Dibujamos los cuadrados en la goma eva.




 2. Hacemos lo mismo con los círculos y los triángulos.





 3.Una vez tengamos las formas las recortamos.





 4. Cogemos un folio y hacemos las siluetas de las formas geométricas.





5. Y voilà! Ya tenemos la actividad hecha.Emparejemos la forma geométrica con su silueta.


IMPORTANTE:

* Pintad las formas geométricas de diferente color para que asocien el color a la forma y de esa manera lo puedan emparejar mejor.

* Podéis hacerlo con el material que tengáis por casa, improvisad y no olvidéis lo importante que es reciclar!!


Nos vemos el lunes con más propuestas y actividades. ¡¡Feliz fin de semana!! 

 🌈 #TODOSALDRÁBIEN🌈


miércoles, 15 de abril de 2020

ÉRASE UNA VEZ...

¡Feliz miércoles Medusines! 

Hoy vamos a empezar el día con un cuento que os va a encantar: EL POLLO PEPE. Empezamos...


 

¿Os ha gustado?

A partir de este divertido cuento queremos proponer unas actividades para reforzar los CONCEPTOS trabajados en el aula Medusas. Tales como... 


  • DENTRO y FUERA : para esta actividad necesitamos dos botes o cualquier recipiente que tengáis por casa... improvisad! Vamos a darle de comer al pollo Pepe granos de maíz, así que pasaremos los granos de fuera a dentro del bote. Mediante esta actividad estamos trabajando los conceptos anteriormente nombrados y la psicomotricidad fina.



  • COLORES: ¿De qué color es el pollo Pepe? ¿Habéis dicho AMARILLO? MUY BIEN!! Vamos a buscar por casa objetos de color verde, rojo, azul y amarillo! Y los colocaremos en el recipiente que corresponda. A través de una actividad de clasificación por color estamos trabajando las Funciones Ejecutivas (atención, memoria de trabajo, planificación...entre otras). Nuestros peques lo hacen GENIAL!!
 

El viernes volvemos con más actividades, os damos una pista...


¡UN BESOTE GIGANTE!





martes, 14 de abril de 2020

¡ EMPIEZA LA AVENTURA!

Buenos días Peques:



¿Cómo estáis? Nosotras, cómo habréis podido comprobar, os echamos muuuuucho de menos. Esperamos que el maldito bicho se largue pronto para poder veros, abrazaros, poder jugar y aprender con vosotros.

Todos los niños y niñas necesitan orden y estructura en su vida, por eso es importante que establezcamos una RUTINA. Pero, ¿Qué es una rutina? Son actividades repetitivas que nos permiten obtener información del mundo que nos rodea y responder a las demandas del entorno. 

La estructuración del tiempo va a permitir que nuestros peques comprendan que deben hacer, que se espera de ellos y por tanto, que participen más en las tareas cotidianas. A continuación, os proponemos varias opciones sobre como organizar vuestro día a día. 



Recomendaciones para afrontar el confinamiento por el coronavirus ...

 ARASAAC ofrece muchos materiales, como por ejemplo este realizado por Leire Buzunáriz para anticipar las actividades que vamos a ir realizando. Os dejamos el enlace de descarga AQUÍ.




Cabe destacar que cada familia es un mundo y tiene unas necesidades, por tanto si necesitáis un horario adaptado no dudéis en enviarnos el vuestro al correo: aulalasmedudas@gmail.com y nosotras os lo adaptaremos encantadas.

En los próximos días iremos subiendo propuestas de actividades TEACCH adaptadas a las necesidades de los alumnos y alumnas del aula MEDUSAS, juegos de movimiento y muchas cosas más. Esperamos vuestra visita!! 

Antes de despedirnos, ¿¡sabéis cómo podemos hacer que el bichito desaparezca!? ¡LAVÁNDONOS LAS MANOS! Chus os enseña como tenéis que hacerlo:






¡Esperamos veros muuuy pronto, 
os echamos mucho de menos! 💙


 

martes, 7 de abril de 2020

¡BIENVENIDAS FAMILIAS A NUESTRO TROCITO DE MAR!

¡Buenos días Familias! 


Este rinconcito estará dedicado a vosotros, durante la semana iremos dándoos pautas y proponiéndoos actividades que podéis hacer en casa con los peques hasta que el maldito virus se vaya y nos deje volver a vernos y abrazarnos.

Cualquier duda que tengáis o pregunta que nos queráis hacer no dudéis en escribir al correo aulalasmedusas@gmail.com, dónde estaremos encantadas de ayudaros en todo lo que necesitéis, pues debemos continuar dándoles el apoyo que necesitan.

Disfrutad de las vacaciones, descansad y desconectad.

El martes  14 de abril empezamos esta aventura llena de juegos, actividades y materiales para seguir nadando juntos...




¡OS ECHAMOS MUUUUUUUCHO DE MENOS!