miércoles, 6 de mayo de 2020

METODOLOGÍA TEACCH

¡ Buenos días Familias !

Hoy nos vamos a centrar en la metodología empleada en nuestra aula, la metodología TEACCH. El pilar fundamental es una ENSEÑANZA ESTRUCTURADA, es decir, adaptamos el tiempo, el espacio y el sistema de trabajo. 

¿Cómo? 
  • El tiempo: organizar tareas cortas.
  • El espacio: organizar el aula, estructurar el espacio por zonas o rincones.
  • El sistema de trabajo: adaptar material, organizarlo por niveles y áreas de trabajo. 



En este post nos vamos a centrar en las ACTIVIDADES TEACCH. Lo primero es tener claro que queremos conseguir y explicárselo mediante pictogramas ayudándonos del dictapicto. 

Si le cuesta realizar la actividad, le guiamos con la mano. Es importante el APRENDIZAJE SIN ERROR, es decir, no debemos corregirle diciéndole que lo ha hecho de manera incorrecta. Debemos cogerle la mano y reconducirle.

A continuación, os ponemos algunos ejemplos, están ordenadas de menor a mayor complejidad:

Clasificar por color:

Aquí os damos algunas ideas. También podéis clasificar por color los objetos y juguetes como hace nuestro amigo Diego. ¡Mirad, lo hace GENIAL!

  
Clasificar por forma:

 
 Clasificar por tamaño:


Podemos darle rienda suelta a la imaginación y utilizar objetos que tengamos por casa, por ejemplo, cubiertos (pequeños y grandes), los calcetines de mamá y de los peques, etc.


  **Una vez veamos que los peques clasifican por color, forma y tamaño podemos proponerles que clasifiquen ateniendo a varios criterios. Por ejemplo, por color y forma, forma y tamaño, etc.**

  
Clasificar por campos semánticos:

Esta actividad la podéis realizar con los propios juguetes, clasificar alimentos y medios de transporte, etc.


Si tenéis alguna duda al respecto, no dudéis en preguntar. 

¡Qué tengáis un buen día! 

UN ABRAZOTE GIGANTE


No hay comentarios:

Publicar un comentario