¡Buenos días mamis!
Nuestros peques ya empiezan a demostrar sus dotes plásticas y artísticas, sin embargo durante el proceso observamos que no coge el lápiz o rotulador de manera correcta. Tenemos la falsa creencia de que debemos enseñarle la forma correcta y ¡voilà! ¡solucionado! ........... ¡ERROR!
Por desgracia no es así hay un proceso previo donde debemos trabajar la PINZA DIGITAL que consiste en el control voluntario y preciso de los dedos índice y pulgar para coger y manejar objetos. Muchxs niñxs que cogen el lápiz de manera inadecuada porque no han desarrollado la suficiente fuerza y destreza de la pinza digital.
Por ello vamos a trabajar este aspecto, para enseñarles desde bien pequeños a coger el lápiz correctamente, para ello vamos a utilizar las siguientes actividades:
1. Aprendizaje de la pinza: les enseñaremos como se unen los dedos índice y pulgar formando la pinza, como el "pico del pato".
2. Plastilina: les haremos unas bolitas, nuestros peques deben aplastarlas con los dedos índice y pulgar.
3. Pinchos de colores: colocaremos los pinchos de colores en el tablero. Lo colocaran como ellos quieran pero tenemos que estar pendientes de que lo hacen realizando la pinza digital.
4. Chinchetas de colores (¡Con supervisión!): pueden utilizarlas sobre un corcho o material similar empleando como siempre la pinza. Para que resulte motivador podemos dibujar globos y pedir que pinchen en su interior, o incluso hinchar globos y explotarlos de verdad...
5. Introducir objetos en una botella: meteremso en la botella pequeños objetos como garbanzos, lentejas, etc. Deberán introducirlos de uno en uno.
6. Gomets: Deben intentar despegarlos del soporte donde están y pegarlos en una hoja de papel usando la pinza. Podemos dibujar algo que le guste, que sabemos que el motiva y pegar los gomets dentro de la superficie.
7. Pinzas de la ropa: con ellas tamién podemos reforzar la pinza. Podemos pedirles que las coloquen sobre un trozo de cartón, una regla o que pesquen objetos pequeños con ellas.
8. Cuentagotas: podemos utilizar agua con colorante alimentario para hacer más divertida la actividad. Podemos hacer caminos, pintar un dibujo...
9. Algodón: se pide al niño que mientras coge el lápiz, con los dedos anular y meñique mantenga el trocito de algodón contra la palma de la mano. Podemos hacer un concurso para motivarle. El que más tiempo lo mantenga, gana.
10. Lápiz: por último, cuando esté dibujando, pintando o cualquier actividad relacionada con la escritura debemos recordarles que deben cogerlo correctamente.
RECORDAD, SIEMPRE VAMOS A TRABAJAR ESTOS
ASPECTOS DESDE EL JUEGO.
TENED UNA BUENA SEMANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario